Hace ya un tiempo, publiqué una entrada en la que la actividad protagonista era la sopa de letras y dado que tuvo tanto éxito, pensé que no podía dejar pasar este primer trimestre sin hacer algún otro tipo de pasatiempo.
Personalmente, creo que los pasatiempos son un recurso didáctico muy interesante para trabajar con nuestros alumnos, ya que nos ayudan a reforzar aprendizajes, conocimientos de una forma lúdica y motivadora.
Pues bien, ahí había quedado aparcada la idea hasta que el otro día, ojeando un libro que tenía sobre la prehistoria que pensé que ya no iba a utilizar por no ser demasiado adecuado a la edad de mis niños y niñas, encontré unas actividades que (adaptándolas un poco) me parecieron interesantes para llevar al aula.
Se trata de una presentación de una serie de personajes prehistóricos que se nos han colado en un libro y que presentan unas características... digamos que desacordes para la época en que vivían; un cazador con móvil, mirilla, gorra... Una chica muy presumida con pantalones de chándal, pintura de labios... y un surfero que se protege la piel con crema solar.
La actividad consistía en encontrar y marcar los objetos que no existían en la prehistoria y por tanto estaban fuera de lugar en nuestro libro.
Todas las imágenes van acompañadas con simpáticos textos que hicieron mucha gracia a mis peques.
A Adrián no es que no le gustara la actividad, es que al pobre, le dolía un montón un oído y estaba esperando que lo vinieran a buscar (aún así hizo la actividad genial). Ojalá se recupere pronto
Hoy solo hemos marcado los errores encontrados en el primer personaje, pero mañana seguiremos y así también estará Jana y podrá hacer su pasatiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario