Por fin hoy, los más peques de infantil, se han convertido también en investigadores, y no os podéis imaginar lo bien que lo han hecho, no es que lo dudara, pero aún así me han sorprendido gratamente.
La forma de introducir la actividad, fue la misma que con los grupos de 4 y 5 años, planteando la pregunta: "¿Qué es flotar?", y esto es lo que me contaron:
Martín era el maquinista y por tanto el encargado de empezar, y me dijo que "flotan las pelotas pequeñas y los churritos", Pablo dice "una vez tragué mucha agua en el mar y casi me ahogo" y Gonzalo dice que "flotar es que las cosas no se hunden y que la gente que tiene bañador flota".
Para Samuel, "flotar es nadar", para Irene flotar "es cuando nos metemos en el agua y no nos ahogamos" y Hugo me cuenta que "cuando te metes en la piscina con churrito flotas y no te hundes".
Alfredo dice que "las burbujas flotan" y María nos dijo "cuando voy a Canarias no me hundo". Y para terminar, Aitana dice que "cuando fuí a la playa con mamá, papá y Andrea, hicimos pompas que flotaban".
Hoy faltaban Adrián y Carlos, pero estoy segura de que ellos también saben lo que es flotar.
Como veis, nuestros pequeños investigadores, de una u otra forma, tienen una idea de lo que es flotar, así que procedimos a experimentar para aclarar pequeñas dudas.
Los materiales fueron los mismos que con los otros dos grupos de infantil (corcho, lápiz, canica, piedra, plastilina y goma de borrar), tod@s manipularon todos los materiales y charlamos de sus características; si pesan, si son duros, blandos, estrechos, grandes, pequeños, etc. Después les conté lo que íbamos a hacer.
En esta ocasión, al ser los más peques de todos, decidí "dirigir" un poco más la actividad que con la clase de 4 y 5 años, y lo que hicimos fue utilizar un recipiente con agua solamente, de esta manera ellos iban viniendo de uno en uno a depositar el material y así todos veían qué ocurría.
La verdad es que no surgió ni una duda, cada uno sabía perfectamente si flotaba o se hundía dependiendo de dónde quedaba el objeto depositado.
Les gustó tanto la actividad, que no solo vinieron todos con los 6 objetos que les presenté, sino que decidimos buscar por clase más material que pudiésemos meter en el agua (y que entrara en el recipiente). Entre esos materiales había un plastidecor, y antes de comprobar qué pasaba con él, les pregunté que creían que ocurriría y todos contestaron que flotaría, cuando les pregunté por qué lo creían, me dijeron que porque el lápiz flotaba, así que no veáis qué cara de sorpresa pusieron cuando vieron que el plastidecor se iba al fondo...
Luego juntos hablamos de lo que habíamos hecho y pude comprobar que el objetivo de la actividad se ha cumplido con creces.
¡SEGUIREMOS INVESTIGANDO!