Comenzamos la semana con la ponencia de Lucas (calculadora), Álvaro (pantalones vaqueros) y Manuel (mando a distancia).
Lucas fue el encargado de "romper el hielo" y comenzó mostrándonos esta calculadora tan original que hizo con la ayuda de su familia.
Después comenzó a compartir con nosotros la información que había buscado y preparado en su casa.
Nos contó que, este útil aparato, fue inventado en Alemania por un matemático llamado Whilhelm Schickard y en el año 1630.
Lucas nos explicó que la calculadora sirve para realizar muchísimas operaciones (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones...) que a veces resultan muy difíciles calcular de cabeza.
Además nos puso un ejemplo que todos entendimos muy bien. Si vamos a la tienda de chuches, la dependienta o dependiente de la tienda, utiliza la calculadora para ver cuánto dinero le tenemos que pagar.
Para termniar, Lucas sacó de su mochila una calculadora de verdad y la mostró sus compis y dejó que la manipularan.
En segundo lugar, Álvaro realizó su exposición. ¡Menudo invento que le tocó a Álvaro! Se trata ni más ni menos que de los Pantalones vaqueros, algo que la mayoría de nosotros utilizamos casi a dirario.
Mirad que expositor tan completo nos prepararon Álvaro y su familia.
Álvaro nos contó que los pantalones vaqueros, en un principio, fueron diseñados única y exclusivamente para los hombres que trabajaban en las minas y para vaqueros del viejo Oeste americano. También añadió que durante muchísimo tiempo las mujeres no usaban vaqueros (las chicas nos echamos las manos a la cabeza).
Después dijo que su creador fue, básicamente Levi Strauss (de ahí viene el nombre de los Levi´s que utilizamos en la actualidad) en el año 1873 en Estados Unidos.
Además nos estuvo contando cómo eran los primeros vaqueros y cómo fueron evolucionando.
En su muestrario nos traía retales de diferentes vaqueros y aprovechó para decirnos que hay vaqueros de muchísimos estilos diferentes (estrechos, anchos, de talle alto...) y de casi el color que se nos antoje.
Por último llegó el turno de Manuel y si el inventó de Álvaro es algo que utilizamos a diario el de Manuel estoy segura que también. Se trata del mando a distancia.
Manuel nos contó que el mando a distancia es un invento genial, ya que nos permite poder cambiar de canal sin tener que movernos de la cama o del sofá.
Nos dijo que este genial invento, fue creado en Estados Unidos por Zenith Eugene Polley en 1950.
Pero además, Manu nos contó que no solamente existen mandos para cambiar de canal, sino que también hay mandos a distancia para la calefacción y la radio y nos trajo una muestra de ellos.
Así se lo enseñó a sus compañeros (me encanta ver sus caras de interés)
Después de terminar estas magníficas exposiciones, sacamos nuestro mapa del mundo para localizar los países dónde fueron creados nuestro inventos de hoy.
Primero situamos nuestro país en el mapa y luego Estados Unidos y Alemania. A la vez que los localizábamos pudimos repasar los conceptos de cerca/lejos, identificando qué país está más cerca del nuestro y cuál más lejos.
¡ENHORABUENA, CHICOS! ¡LO HABÉIS HECHO GENIAL!
No hay comentarios:
Publicar un comentario