Hoy hemos tenido la exposición de de 3 de nuestros expertos.
Se trata de Gabriela, Santiago y Laura.
Como veis en la imagen, venían muy preparados para contarnos toda la información que, con ayuda de sus familias, habían recopilado.
Gabriela fue la encargada de comenzar con un gran invento; la bombilla.
Además de trae una ficha donde tenía un esquema de los datos más importantes, también traía una bombilla muy pequeñita.
Gabriela nos contó que el inventor de la bombilla fue Joseph Swan, en el año 1879 en Inglaterra.
Nos contó que la bombilla sirve para iluminar, para darnos luz artificial, lo que nos dio pie a hablar de lo que es la luz natural y la luz artificial.
Como os dije, Gabriela traía un esquema de lo más completo, en el que además de explicar de forma sencilla el funcionamiento de este invento, también venía un dibujo de una bombilla indicando las partes que tiene y también un bonito retrato de su inventor.
Luego Gabriela se acercó con la bombilla a sus compañeros para que vieran de cerca cómo son por dentro.
A los peques les hizo mucha gracia la explicación de que la bombilla es un "globo de cristal" pero sin aire dentro.
Luego localizamos Inglaterra en el mapa.
La segunda experta fue Laura, que venía encantada con su teléfono.
Además de este teléfono, también traía un librito en el que nos contaba que su inventor fue Alexander Graham Bell y que gracias a él, podemos comunicarnos con personas que están lejos.
Luego, Laura, nos hizo una demostración de cómo funciona un teléfono fijo y de qué partes tiene.
Y nos mostró, orgullosa, estos dibujos tan chulos que ella misma había coloreado.
Parta terminar, llegó el turno de Santiago y mirad que tele tan chula nos trajo.
A esta tele no le falta de nada (incluida la antena) y en la pantalla aparece un tractor dibujado por él, que por cierto, siempre los dibuja y lo hace genial.
Además, nos trajo un guión de lo más completo, dónde explica un poco el origen, historia y evolución de este gran invento.
En dicho guión, nos contaba que John Logie Baird, fue el inventor del primer sistema de televisión pública.
Santiago nos contó que la televisión sirve para que podamos ver los dibujos y que para el lo mejor de todo es poder ver la patrulla canina.
Con Santi, estuvimos hablando de que las televisiones han cambiado muchísimo pero no solo de forma y de tamaño sino también del color de sus imágnes, ya que antes la tv se veía en blanco y negro, y no había prácticamente más que un canal para ver, algo que mis peques les pareció que debía ser un rollo.
Luego Santiago, se acercó a enseñar a sus compis la foto del inventor de este artilugio.
Hasta aquí llegan nuestras ponencias de hoy.
¡ENHORABUENA, CHICOS! LO HABÉIS HECHO GENIAL