Estas semanas, con los 3 grupos, hemos estado trabajando los estados del agua, es decir las distintas formas en las que podemos encontrar el agua a nuestro alrededor.
Conocimos los tres estados y fuimos buscando ejemplos de ellos, algunos que se les ocurrían a ellos solos y otros con un poco de ayuda. Y así charlando y charlando, surgió el tema de qué eran los bufones y aunque algunos ya los conocían decidimos que la mejor manera de descubrirlos era verlos de "cerca", así que hicimos una pequeña excursión. Fue una salida de mentirijilla, pero solo a medias, ya que para que fuera más especial, fuimos al piso de los mayores y a un aula de mayores donde los pies no les llegaban al suelo de lo alta que eran las sillas.
Una vez allí buscamos vídeos en youtube, y encontramos un que, además de encantarnos, nos hizo llevarnos una sorpresa, porque aparecían niños del Cole y sus realizadores habían sido un papá del Centro con la ayuda de algún ex-alumno. Aquí os dejo la referencia por si queréis visitarlo (es muy recomendable): www.verdenorte.com/bufones-de-arenillas.
No os imagináis la cara de sorpresa-susto que pusieron nuestros peques cuando vieron la fuerza con la que subía el agua. Algunos pensaban que eran chimeneas y otros parecían echarse para atrás en las sillas para que el agua no les salpicara.
Además el video también nos sirvió para ver con claridad como aparece y desaparece el arco iris, en fin, que nuestra "excursión" fue todo un éxito por lo que creo que tendremos que repetir.
Durante esta "salida", además de los contenidos propios del proyecto, trabajamos muchas más cosas; subir de manera ordenada y silenciosa por los pasillos para no molestar a los compañeros que están en sus clases, repasamos las distintas dependencias que nos fuimos encontrando y también reforzamos algunos conceptos relacionados con el ordenador: ratón, cañón, pizarra, teclado, escritorio, etc.